Neurología
Cómo afectan las enfermedades neurálgicas
Se llama neurología a la especialidad de la medicina abocada al estudio del sistema nervioso central, periférico y autónomo, de su estructura, trabajo y desarrollo, y del sistema muscular en estado normal y enfermo, usando técnicas clínicas e instrumentales de estudio, diagnóstico y tratamiento que se usan hoy en día o que puedan utilizarse en el futuro.
Esta especialidad se aboca integralmente a la asistencia médica del enfermo neurológico, a la docencia de ámbitos que afectan al sistema nervioso y de investigar clínicamente lo sucedido dentro de su rubro.
Las enfermedades neurálgicas son el conjunto de patologías que afectan al cerebro, medula espinal, músculos y nervios. Las más frecuentes son la demencia, infarto, hemorragia cerebral, epilepsia, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, migraña y traumatismos craneoencefálicos.
Son un conjunto de enfermedades que afectan a los jóvenes y, especialmente, a los adultos mayores. Pueden llegar a disminuir muy gravemente el movimiento, la memoria y el pensamiento, entre otros, impidiendo comúnmente las actividades diarias básicas, ocasionando por lo general discapacidad y dependencia.